Indicadores Económicos Para la Evaluación
Victor Manuel Gordillo Otárola
Suscripción Premium 50% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA09/09/2025
El Manual de Puentes forma parte de los Manuales de Carreteras es. . .
0
5
1
09/09/2025
El Manual de Carreteras “Diseño Geométrico”, es un document. . .
0
3
2
10/09/2025
Determinar los factores que originan riesgos en las operaciones m. . .
0
3
1
05/09/2025
Es fundamental manejar una alta productividad en toda la industri. . .
0
3
1
05/09/2025
La temperatura comienza a descender y el sistema de calefacción . . .
0
6
5
02/07/2025
En la era digital en la que vivimos, la tecnología y el entreten. . .
0
11
5
Construcción
2025-05-25
02:43:33
124
3
Identifica oportunidades de mejora mediante la creación de un sistema productivo sincronizado que promueva valor sostenible, facilitando el rediseño de procesos para alcanzar una efectividad operativa integral y sistémica.
Objetivos:
Comprender el concepto de las 7M’s y su aplicación en procesos productivos para mejorar la eficiencia operativa.
Analizar el flujo de producción mediante herramientas como el Diagrama de Ishikawa y el principio de Pareto.
Identificar problemas en los procesos productivos y establecer métricas clave como el Índice de Capacidad del Proceso (Cpk).
Desarrollar estrategias de mejora utilizando metodologías como Poka-Yoke, Value Stream Mapping (VSM) y SMED.
Implementar soluciones efectivas para la optimización del proceso productivo y la reducción de desperdicios.
Controlar la sostenibilidad de las mejoras mediante tablas de monitoreo y evidencia de control.
Temario de la capacitación:
Definición del Problema
Contextualización del sector empresarial.
Representación gráfica del proceso productivo (7 ms).
Análisis histórico del problema identificado en el proceso productivo.
Determinación de las metas requeridas por el mercado, Límites de Especificación Superior (LES) e Inferior (LEI).
Índice de capacidad del proceso (Cpk).
Medición de Indicadores del Proceso
Definición y desarrollo de métricas específicas para abordar el problema identificado en la salida del proceso.
Análisis del Proceso
Identificación de causas raíz mediante el Diagrama de Ishikawa.
Priorización de causas mediante el principio de Pareto, incluyendo el desarrollo de la matriz de prioridades.
Implementación de Mejoras
Formulación de soluciones para cada causa raíz identificada.
Propuestas de herramientas de mejora como Poka-Yoke, Value Stream Mapping (VSM) y Single Minute Exchange of Die (SMED)
Control de la Sostenibilidad de las Soluciones
Elaboración de una tabla de control.
Evidencias del control implementado y definición de la frecuencia del monitoreo.
Dirigido a ingenieros civiles, gerentes de producción y profesionales del sector construcción que buscan optimizar procesos productivos. Ideal para quienes desean mejorar la eficiencia operativa mediante metodologías como las 7M’s, análisis de indicadores y estrategias de mejora continua.
Beneficios por su Suscripción:
Clase grabada y publicada en Plataforma.
La capacitacion incluye la Plataforma Constructivo:
Obtén acceso ilimitado a vídeos de capacitaciones dictados por profesionales del sector.
Acceso a capacitaciones especializadas en VIVO.
+250 horas gratuitas de capacitaciones digitales de Plataforma.
Series de Arquitectura y Diseño.
Accede y/o descarga revistas especializadas en arquitectura, construcción y minería.
Suplemento Técnico de Costos y presupuestos para obra.
Decenas de artículos técnicos especializados en nuestra biblioteca.
Descuentos en seminarios, talleres y cursos organizados por nosotros.
3
Rating del curso
124
Alumnos
0
Comentarios
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí